KRABBE INTERNATIONAL

Realizaciones
A lo largo de las décadas, hemos trabajado en proyectos de diversa envergadura, siempre analizando distintas localizaciones para una intención y resolviendo luego por una. Ademas definida la localización , en la mayoría de los casos , hemos intervenido ocupando distintos roles desde desarrollista, consultor, administrador, inversor y actuando como convocador de inversores mayoristas y minoristas. A continuación se detallan algunos proyectos a modo de ejemplo:

Complejo Villa Los Remeros
2010 / 20
Ing Luis Soria condujo la cristalización de la adquisición por escritura publica de predio en Rincón de Milberg para aprobar proyecto y construir luego el desarrollo Villa Los Remeros, por medio del Estudio Ing Soria y profesionales y contratistas convocados.
-
18 000 m2
-
Partido de Tigre - Prov Bs As
Complejo Zaduh - Nordelta
2000 / 10
Se seleccionó, entre varias opciones de terrenos propiedad de Nordelta (perfil ABC1 de la sociedad), el terreno ubicado en Puerto Escondido, para su adquisición, realizando luego el proyecto Zaduh, con la intervención de Estudio Arquitectos GRZ y Estudio Ing Soria.
-
17 000 m2
-
Puerto Escondido, Nordelta (Buenos Aires)

Bajo Quilmes

1990 - 2000
Por licitación publica a interesados, profesionales a cargo del Ing Soria realizaron la selección de tierras y posterior proyecto de sistematización de las mismas, al ser tierras ribereñas inundables, conformando un bloque de 1000 has, a las cuales se zonificaron su uso. Se ideó isla artificial a unos 1000 m costa, a los efectos de promover actividad náutica protegida en la zona. La viabilidad económica de este proyecto arrojó una plusvalía muy interesante sobre tierras vírgenes ribereñas ,inundables y en su gran mayoría desocupadas y sin destino.
Isla del Plata - San Isidro
Se seleccionaron fracciones de isla y se conformaron unas 300 has de isla frente a San Isidro, en una solo bloque, tramitando Ing Soria a su nombre la factibilidad de construcción de un puente vehicular de 1500 m de extensión y 30 m de altura sobre Río Lujan. Posterior proyecto urbanístico, arrojó la cifra de unos 2 000 000 m2 de terrenos privados vendibles, además de zonas de media densidad y comerciales; es el proyecto urbanístico inmobiliario de mayor relevancia del conurbano Bs As


Marina Santa Lucía - Uruguay
1980 / 1990
Desde mediados de años 80, el Ing Soria condujo equipo profesional en búsqueda de la mejor localización en la ribera, para iniciar actividad náutica comercial en ROU. Seleccionado el estuario del Río Santa Lucía para tal destino, se plasmó a continuación Marina Santa Lucía, única urbanización náutica en ROU hasta la fecha
Costanera Municipal y Complejo Náutico Integral
1980 / 90
Según la observancia de autoridades de años 80 de la falta de acceso publico a ribera del Río Luján, y en la búsqueda de localización al respecto, Ing Soria con profesionales especializados determinaron el emplazamiento de unos 80 000 m2 de tierras ribereñas , para la construcción de Costanera publica municipal, áreas de esparcimiento publico y para complejo náutico integral.
Es el área de mayor envergadura del país, con la infraestructura náutica de servicios más completa.


Edificios varios en Conurbano, CABA y Costa Atlántica.
1960 / 80
Se seleccionaron terrenos para edificios en propiedad horizontal ,luego proyectando en el Estudio Ing Soria, sobre los mismos los edificio marca IMPERIO.
-
Ejemplo:Edificio Torre Imperio XIV (25 pisos, 240 departamentos)
Barrio Las Tunas
1950 / 60
Desde el Estudio Ing Soria y con la intervención de Manfredi en lo comercial y financiero, se seleccionaron distintas localizaciones para realizar fraccionamientos populares en zonas Gral Pacheco y Benavídez ,del Partido de Tigre. Se optó por fracción con frente sobre Ruta 9 de entonces y limite con FFCC ,siendo en la actualidad uno de los barrios ,o localidades, más referentes del Partido con decenas de miles de residentes


Ciudad Jardín de Palomar
1940 / 50
Planteada la intención, desde Casa Manfredi quien era el encargado entonces de encontrar destino/ propietario adquirente de la fracción destino,se decidió la localización/ desarrollo de esta mega urbanización, hoy ejemplo de ecología y urbanismo.
Barrio Villa Hall
1940 / 50
Desde el Estudio Ing Soria y con la intervención de Manfredi en lo comercial y financiero, se seleccionó esta fracción de Familia Hall, del Partido de San Fernando, para realizar fraccionamiento popular en zona . “Villa Hall” , sobre Av o ruta 202, es en la actualidad uno de los barrios , o localidades, más populares y radicadas del Partido.
